
¿Qué tan preparada está tu entidad pública para innovar?
Inicia este autodiagnóstico y descubre el nivel actual en innovación.
Soñador tímido.
Entidad Innovadora en Incubación
0%
Objetivo:
Reconoce la innovación como un valor emergente y comienza a despertar la curiosidad y las capacidades básicas para avanzar.

Se encuentra en una etapa semilla, donde las ideas están germinando y el potencial apenas comienza a visibilizarse.
Aún no se han iniciado procesos formales de innovación ni experiencias en Compras Públicas de Innovación (CPI), y es normal que todavía no exista estructuras, cultura organizacional o una planeación definida para este tipo de apuestas.
Este es el punto de partida ideal para imaginar sin restricciones, explorar nuevos caminos y construir paso a paso, las capacidades necesarias para que la innovación deje de ser un deseo y se convierta en una práctica concreta.
¡Toda gran transformación empieza con una visión!
Recomendaciones
DescargarVisión Estratégica de la Innovación.
0%Tu entidad empieza a mirar la innovación con nuevos ojos. Aún en una fase temprana, se reconoce su valor estratégico y se da el primer paso: integrar el lenguaje de la innovación y de la CPI en las conversaciones institucionales.
Comienzan a establecerse vínculos con redes de innovación local y se empieza a explorar cómo estos enfoques pueden apoyar el cumplimiento de metas públicas.
Cultura organizacional en torno a la Innovación.
0%La cultura de la innovación comienza a florecer. Se generan espacios para sensibilizar al equipo, se reconoce la importancia de abrirse al cambio y se identifican líderes naturales que pueden impulsar nuevas formas de pensar y hacer. Este es el momento ideal para sembrar una visión común de transformación institucional.
Diseño y planeación de la CPI.
0%Tu entidad da los primeros pasos estructurados. Se realiza un diagnóstico para identificar capacidades, retos y barreras. Se conforma un equipo o comité básico de CPI, se exploran buenas prácticas y se comienza a indagar sobre soluciones innovadoras en el mercado. Aquí se gesta la capacidad de transformar necesidades en oportunidades.
Gestión y evaluación de la CPI.
0%Todo comienzo deja huella. Aquí se definen indicadores básicos de madurez, se registran iniciativas experimentales y se documentan los aprendizajes que surgen. La participación en espacios de formación interinstitucional permite aprender de otros y validar los avances con humildad y ambición transformadora.
Recomendaciones
Explorador entusiasta.
Entidad Innovadora en Proceso
0%
Objetivo:
Crea los pilares de la innovación con dirección, estructura y propósito.

Tu entidad está ingresando al mundo de la innovación.
Ha dado sus primeros pasos y comienza a preguntarse cómo transformar sus procesos y servicios con nuevas ideas.
Ya hay voluntad institucional, interés por aprender y algunas experiencias incipientes, aunque todavía sin una ruta clara ni una articulación sistemática con la estrategia de Compras Públicas de Innovación (CPI).
Estás en una etapa fértil para experimentar, fortalecer capacidades internas y descubrir el enorme potencial de conectar retos públicos con soluciones innovadoras.
¡Explorar es el primer acto de valiente de cualquier revolución transformadora!
Recomendaciones
DescargarVisión Estratégica de la Innovación.
0%Ya hay una intención clara de actuar. Se formula una hoja de ruta en CPI alineada con los planes institucionales, se socializa en los espacios de liderazgo y se consolida una visión que conecta la innovación con los grandes retos públicos. La entidad fortalece su presencia en ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación (CTi) y empieza a asumir un rol activo.
Cultura organizacional en torno a la Innovación.
0%La cultura innovadora se fortalece desde adentro. Se forman equipos interdisciplinarios, se crean redes internas de impulsores CPI y se teje una narrativa compartida que inspira a más personas a participar. La innovación empieza a sentirse como una responsabilidad colectiva y una oportunidad para mejorar la vida de los ciudadanos.
Diseño y planeación de la CPI.
0%Con una visión más clara, se diseñan procesos mínimos para identificar retos institucionales, se inician ejercicios de vigilancia tecnológica y se abre el diálogo con potenciales proveedores de innovación. Se reconocen los primeros incentivos, incluso más allá de lo financiero, para movilizar voluntades internas y externas.
Gestión y evaluación de la CPI.
0%La gestión y evaluación se hacen más robustas. Se sistematizan aprendizajes, se construye un tablero de seguimiento y se establecen mecanismos de retroalimentación que permiten mejorar continuamente. La entidad comienza a reconocer patrones, a ajustar procesos y a construir memoria institucional desde la experiencia.
Recomendaciones
Arquitecto decidido.
Entidad Innovadora en Potencia
0%
Objetivo:
Convierte la innovación en una práctica sistemática, sostenible y con resultados medibles.

Tu entidad ha avanzado con decisión en la ruta de la innovación. Cuenta con liderazgo comprometido, equipos movilizados y experiencias previas que evidencian una apuesta seria por transformar el quehacer institucional. Se han desarrollado estructuras básicas y herramientas útiles e incluso hay iniciativas que empiezan a alinearse con la lógica de la CPI.
Es momento de consolidar lo aprendido, ordenar los procesos, integrar aprendizajes y proyectar estrategias a mayor escala.
Explorar es el primer acto valiente de cualquier revolución transformadora.
¡Estás construyendo los cimientos de una cultura innovadora sostenible, capaz de impactar con mayor profundidad!
Recomendaciones
DescargarVisión Estratégica de la Innovación.
0%Tu entidad da un salto cualitativo: la innovación y la CPI se integran de forma transversal en el presupuesto, en las políticas sectoriales y en la planificación institucional. Se definen criterios claros y estratégicos para priorizar proyectos con impacto, conectando la innovación con los grandes retos del desarrollo. Esta etapa permite tomar decisiones informadas, con visión de largo plazo.
Cultura organizacional en torno a la Innovación.
0%La innovación se vive desde la acción colectiva. Se fortalecen comunidades de práctica, se promueve el liderazgo distribuido y se articulan esfuerzos entre equipos para escalar pilotos. La cultura de innovación se convierte en motor para inspirar, formar y movilizar voluntades a favor del cambio público.
Diseño y planeación de la CPI.
0%Se cuenta con un modelo operativo sólido. Tu entidad diseña procesos claros para levantar retos, articula vigilancia tecnológica, dialoga con proveedores de innovación y habilita incentivos para facilitar la participación. La CPI se planifica con realismo y ambición, construyendo soluciones con valor público.
Gestión y evaluación de la CPI.
0%La evaluación se convierte en palanca de mejora. Se sistematizan buenas prácticas, se ajustan políticas internas y se vincula la evaluación de CPI a resultados e impacto. Se rinde cuentas de forma transparente y se alimenta el ciclo de innovación institucional con evidencia y aprendizajes.
Recomendaciones
Líder visionario.
Entidad Innovadora
0%
Objetivo:
Escala la innovación como política institucional y ejerce un liderazgo transformador.

Tu entidad respira innovación. Ha logrado integrar la CPI como una práctica habitual, con impacto medible y aprendizajes que alimentan la mejora continua. La cultura institucional favorece el pensamiento disruptivo, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones basada en evidencia e inteligencia estratégica.
Ahora estás en posición de compartir tu experiencia, acompañar a otras entidades y seguir desafiando los límites de lo posible.
¡Ser líder es abrir caminos y demostrar que la innovación pública, bien gestionada, puede transformar vidas!
Recomendaciones
DescargarVisión Estratégica de la Innovación.
0%La CPI se consolida como una política institucional. Tu entidad lidera agendas sectoriales, participa activamente en redes nacionales e internacionales y articula planes multianuales. Se proyecta una visión transformadora que posiciona a la entidad como referente público en innovación estratégica.
Cultura organizacional en torno a la Innovación.
0%El conocimiento se comparte y se multiplica. Tu entidad lidera procesos de formación interinstitucional, visibiliza casos de éxito y consolida una cultura de experimentación, aprendizaje continuo y gestión del riesgo. La innovación ya no es solo una práctica, es parte del carácter de la entidad.
Diseño y planeación de la CPI.
0%Desde una estructura ya institucionalizada, se lidera el diseño de estrategias CPI con alta capacidad técnica. Se desarrollan herramientas, se acompañan otras entidades y se promueve una cultura de innovación abierta que trasciende lo institucional. Tu entidad se convierte en un faro que guía con evidencia, experiencia y visión.
Gestión y evaluación de la CPI.
0%Tu entidad consolida su liderazgo al medir el impacto externo de las soluciones implementadas. Participa en observatorios y laboratorios de política pública, divulga aprendizajes, elabora planes de mejoramiento y conecta la evaluación con la toma de decisiones estratégicas. CPI ya no es un proyecto, es una capacidad instalada con efecto transformador.